Recientemente, la Suprema Corte de Justicia, publicó en sus diferentes redes una tesis bajo el rubro “Otorgar la guardia y custodia de los hijos a la madre, sólo por ser mujer, contraviene el principio de igualdad y se basa en estereotipos.”
La Primera Sala, básicamente sostuvo que en los casos de guardia y custodia de menores, los jueces deberán resolver libres de estereotipos de genero, es decir, que deberán analizar de fondo las circunstancias del caso en particular y no basarse en el hecho de que la mujer goza de mayor aptitud para el cuidado de los hijos.
Te recomiendo leer: Divorcio “Incausado”
Desde mi punto de vista, de ninguna manera deberá entenderse que se está minimizando la función de la madre, pues es una realidad que es mucho más usual observar en las familias tradicionales que la madre es quien se encarga del cuidado de los hijos, sino que habrá, indubitablemente, casos en que ello no sea así y en algún caso en particular, como el que resolvió la Corte, habrá padres aptos para el cuidado de los hijos.
Algo que no dice está tesis, y que es interesante destacar, es que, si bien es cierto que no dice que aplica también para el progenitor, esto se sobre entiende bajo la frase que usa la SCJN, cito: “libre de estereotipos de géneros”
Una tarea nada fácil para el juzgador, pues dependerá de su criterio para elegir al padre más apto para el cuidado de los hijos, pero me surge la pregunta: sí se supone que ambos gozan del mismo derecho ¿Como saber que padre o madre es más apto para dicho cuidado?
https://platform.twitter.com/widgets.jsLa guarda y custodia debe decidirse con base al interés superior de la niñez y no a partir de estereotipos de género. Un hombre reclamó que sus hijas adolescentes quedaron al cuidado de la madre solo por ser mujer.
— Suprema Corte (@SCJN) July 18, 2019
🔗 https://t.co/ANvja9wX34 pic.twitter.com/OSp0N1fy9O
[…] Guarda y Custodia debe decidirse con base al interés superior del menor. #YalodijolaCorte […]
Me gustaMe gusta